Amiloidosis cardíaca: Experiencia en un Instituto Cardiovascular de referencia nacionaI

Autores/as

  • Juan Muñoz Moreno Médico Residente de Cardiología - Instituto Nacional Cardiovascular INCOR, Lima, Perú
  • Jose Añorga Ocmin Médico Residente de Cardiología - Instituto Nacional Cardiovascular INCOR, Lima, Perú
  • Sandra Espinola García Médico Residente de Cardiología - Instituto Nacional Cardiovascular INCOR, Lima, Perú
  • Cristian Aguilar Anatomía patológica- Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR, Lima, Perú.
  • Walter Alarco Cardiología clínica. Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i2.40

Palabras clave:

amiloidosis, insuficiencia cardiaca, Perú

Resumen

Objetivos: Determinar las características clínicas, de imágenes y laboratoriales así como la sobrevida al año del diagnóstico de pacientes con amiloidosis cardíaca en un hospital de referencia nacional.

Materiales y métodos: Estudio de serie de casos. Evaluamos las características clínicas, exámenes complementarios y supervivencia de pacientes con amiloidosis cardíaca diagnosticados, tratados y seguidos en el servicio de Cardiología Clínica del Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR EsSalud.

Resultados: Se encontraron 8 pacientes con diagnóstico de amiloidosis cardíaca. La mediana de la edad fue 64.5 años y el 75% de sexo masculino. La etiología fue amiloidosis cardíaca no especificada (25%), amiloidosis cardíaca transtiretina (37.5%) y amiloidosis cardíaca de cadenas ligeras (37.5%). La insuficiencia cardíaca sintomática (NYHA II-III) fue la presentación inicial más común (87.5%). Las manifestaciones extracardíacas más frecuentes fueron: neuropatía sensitivo-motora (62.5%), muscu- loesqueléticas (37.5%), nefropatía (25%), síndrome de túnel carpiano bilateral (25%), gammapatías monoclonales (25%) y efusión pleural refractaria (25%). La sobrevida al año fue del 75% y la causa de muerte en los 2 fallecidos fue muerte súbita.

Conclusiones: En este estudio sobre amiloidosis cardíaca en un centro especializado las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la insuficiencia cardíaca y la neuropatía sensitivo-motora. La mortalidad fue del 25% al año, y en todos los casos como muerte súbita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

09-07-2020

Cómo citar

1.
Muñoz Moreno JM, Añorga Ocmin J, Espinola García S, Aguilar C, Alarco W. Amiloidosis cardíaca: Experiencia en un Instituto Cardiovascular de referencia nacionaI. Arch Peru Cardiol Cir Cardiovasc [nternet]. 9 de julio de 2020 [citado 3 de junio de 2023];1(2):75-84. isponible en: https://apcyccv.org.pe/index.php/apccc/article/view/40

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a