Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío NO ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word. Las figuras y fotos en formato JPEG de alta definición.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado doble; 11 puntos de tamaño de fuente Arial; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran en archivo separado y adecuadamente referenciadas en el texto.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las instrucciones para autores, que aparecen en el item Para Autores.
- El autor declara que su artículo cumple con las consideraciones éticas para investigación en humanos o animales de experimentación mencionadas en las instrucciones de la Revista y tiene autorización del comité de ética en la investigación de su institución (o del órgano que haga sus veces). En caso de incumplimiento a lo señalado, el autor exime de toda responsabilidad a la Revista; y se declara solidariamente responsable de cualquier consecuencia que derivara de ella.
Editorial
Ensayo corto que contiene información sobre temas de trascendencia y actualidad con relación a artículos o temas publicados en la comunidad científica, dentro del interés de la política editorial.
Artículos de Revisión
Son ensayos, opiniones, sistematizaciones o experiencias basadas en evidencias que sean de interés para el ejercicio profesional de la medicina cardiovascular o la educación médica. Sigue la siguiente estructura: resumen no estructurado de hasta 150 palabras, palabras clave, introducción, contenido (estructurado según crean conveniente los autores), discusiones (incluye la conclusión) y referencias bibliográficas. Se redactan a solicitud del Equipo Editorial.
Artículos Originales
Contienen resultados de investigaciones científicas dentro de la línea editorial de la Revista.
Deben cumplir con la estructura: resumen, palabras clave, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas.
- Resumen (Abstract). Redactado en español e inglés. Para los Artículos Originales, deberá estar estructurado en: objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones. En el caso de Originales breves, el resumen no debe ser estructurado. Al final de cada resumen se consignarán las palabras clave (Key words). Debe proponerse un mínimo de tres y un máximo de cinco, en español e inglés.
- Introducción. Debe ser breve (menor del 20% de la extensión total del artículo) que incluya información sobre estado actual del problema de salud, antecedentes, justificación y objetivos del estudio.
- Materiales y métodos. Describe la metodología usada que permita la reproducción del estudio y la evaluación de la calidad de la información. Se recomienda la revisión de los consensos internacionales para la presentación de artículos según diseños de estudios.
- Resultados. Presentados de forma clara, sin incluir opiniones ni interpretaciones, salvo, en las de naturaleza estadística. Las tablas y textos deben tener un llamado en el texto, sin repetir información. Pueden incluir subtítulos para facilitar su presentación.
- Discusión. Interpretación y análisis de los resultados principales los cuales responden a los objetivos del estudio, los compara con otros estudios, presenta diferencias o similitudes, y explica el porqué de ellas. Presenta las limitaciones (sesgos) explicando porque no invalidan sus hallazgos. Detalla las implicancias clínicas, para investigación o salud pública de sus hallazgos, así como las recomendaciones. Finalmente, describe las conclusiones que resumen lo expuesto en la discusión, se sustentan en los resultados obtenidos y responden a los objetivos del estudio.
- Referencias bibliográficas que fueron citadas en el artículo.
Reportes de Casos
Contiene información sobre uno o más casos que cumplan con alguno de los siguientes criterios: enfermedad rara, presentación inusual de una enfermedad común, eventos adversos no conocidos, asociaciones raras de enfermedades, primeros casos reportados en la casuística del área, intervenciones nuevas o nuevos usos de medicamentos. Deben tener un mensaje o lección clara para la comunidad médica. Para su redacción se recomienda seguir la guía CARA (www.equator-network.org). Tiene la siguiente estructura: resumen no estructurado (versión en español e inglés), palabras clave (español e inglés), introducción, reporte de caso, discusión y referencias bibliográficas.
Cartas al Editor
Pueden ser de dos tipos: las cartas tipo científica, que son aportes en investigaciones científicas puntuales que contribuyen a la comunidad científica; y las cartas tipo comentario, que están dirigidas a contribuir o discutir diferentes aspectos de los artículos publicados en nuestra Revista. La estructura de redacción incluye: título, texto de la carta, referencias bibliográficas.
Especiales (EKG, imágenes)
- Electrocardiograma o imágen cardiovascular inusual, interesante o de importancia en su conocimiento.
- Máximo 3 autores
- El título (en español e inglés) contiene menos de 8 palabras.
- No requiere resumen, no ingresa a proceso de revisión por pares, no requiere bibliografía.
- El texto tiene máximo 250 palabras y contiene solo información relevante.
- Máximo de 3 figuras
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.